Este jueves 13 y viernes 14 de julio el Festival Infantil de Invierno continúa con espectáculos de teatro-clown, música y circo, la proyección de cortos del mundo para chicos y la realización del taller “Clase abierta up to dance”, todo en el Teatro San José.
El jueves 13, a las 15:00 Aldana Poblete realizará la última “Clase abierta up to dance” de este Festival, ahora destinada a chicas y chicos de 8 a 14 años. Luego, a las 17:00, se ofrecerá la Proyección de cortos Animachicos (serie de cortometrajes para chicos, producidos en diversas partes del mundo).
Y el viernes 14, se presentarán, a las 16:00, Ametria y la jirafa en sus viajes patagónicos (música y circo), y a las 19:00, nuevamente una Proyección de cortos Animachicos (con una selección distinta a la del día anterior).
Las funciones son “a la gorra” y el público podrá ingresar libremente hasta tanto se complete la capacidad del teatro San José (se recomienda presentarse con anticipación, a fin de poder asegurarse un espacio).
A continuación, se ofrece una referencia del contenido de cada una de estas actividades:
Aldana Poblete: “CLASE ABIERTA UP TO DANCE”.
(Jueves 13, a las 15:00, en el Teatro San José).
Clase abierta con coreografías que enseñan los ritmos y los modos de distintos géneros musicales, en un marco de compañerismo e intercambio grupal.
Animachicos: “PROYECCIÓN DE CORTOS ANIMACHICOS” (cine).
(Jueves 13, a las 17:00, y Viernes 14, a las 19:00, en el Teatro San José).
Serie de cortometrajes producidos en los más diversos países, destinados a los niños. Una excelente oportunidad de conocer las múltiples formas que adquiere el cine infantil en el mundo y a las que comúnmente no accedemos por estar fuera de los circuitos comerciales.
Ametria: “AMETRIA Y LA JIRAFA EN SUS VIAJES PATAGÓNICOS” (música y circo).
(Viernes 14, a las 16:00, en el Teatro San José).
Un espectáculo para toda la familia que a través de canciones creativas y didácticas nos llevarán a conocer el maravilloso mundo del circo: payasos, malabares, magia, música y acrobacias aéreas serán algunas de las destrezas que se verán en este viaje.
Fuente e imagen: Subsecretaría de Cultura